viernes, 4 de noviembre de 2011

Grecia origen de artes y ciencias



La antigua Grecia es la cuna donde nacen las ciencias y las artes el surgimiento de grades filósofos, además se mantiene la idea de que todo lo bello viene de Europa y como prácticamente toda América fue conquistada por europeos, se mantiene el concepto estética un legado de los mismos.

La antigua Grecia estuvo dominada por: Themistocles, Agamenón, Polycrates, Pericles y Alejandro Magno y Polomeo. Cada uno de ellos logro importantes actividades para cumplir su mandato

El 29 de septiembre del año 480 a. C. se desato una sangrienta batalla entre los griegos y los persas y que forma parte de lo que se conoce como la Segunda Guerra Médica Tuvo lugar en elGolfo Sarónico, precisamente en el fondo del golfo donde la Isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis. La flota griega se ubicó en el canal oriental, canal que en su acceso sur está obstruido por la pequeña isla de Psitalea que deja dos pequeños pasos.

Themístocles residía en esa época en Atenas y con mucha claridad, tras la victoria de Maratón manifestó que ésta significaba únicamente el comienzo de la guerra contra Persia y no el fin como estimaba la mayoría. Mencionó que en una guerra contra Persia lo único que podría salvar a Atenas era contar con una poderosa flota con la cual ejercer el dominio del mar.

También en ese mismo período se descubrió en Laurión, al sur de Atenas, un rico yacimiento de plata. Los atenienses, al principio, quisieron repartir la riqueza del mineral entre los ciudadanos, pero Themístocles influyó a la Asamblea de que se gastara esta riqueza en construir la poderosa flota que se necesitaba. Con las ganancias se construyeron doscientos trirremes.

Una vez finalizó la batalla, Themístocles seguía gozando de preeminencia sobre el resto de políticos atenienses. Sin embargo, se ganó la hostilidad espartana al ordenar la reconstrucción de los Muros Largos de Atenas. Su creciente arrogancia comenzó a alienarle del resto de sus conciudadanos.

Themístocles murió en 459 a. C., probablemente de causas naturales. Su reputación fue rehabilitada de manera póstuma, y se le reconoció como héroe de la causa ateniense y por extensión, griega. Se puede considerar a Themístocles como “el principal artífice de la salvación de Grecia” de la amenaza persa.

Agamemnon es considerado como uno de los héroes de la mitología griega y de quien se relata en la Ilíada de Homero. Rey de Argos y Micenas, jefe de la expedición griega contra Troya. Y se cree que a su venida fue asesinado por su propia es esposa Clitemnestra en complicidad con su amante Egisto.

La vida de la pareja estaba hecha de pasión y comprensión. Clitemnestra. Se entregó en cuerpo y alma a su marido y jamás pensó en traicionarlo. Agamenón tuvo que permanecer en Micenas sin revelar su verdadera identidad. Poco a poco, sin embargo, consiguió levantar a la población contra el gobierno de Tiestes y Egisto.
Agamenón quien era hijo de Atreo y que después de su asesinato tuvo que emigrar a Esparta, y se asilo junto a su hermano Menelao en la corte de Tindaro, donde los recibieron con brazos abiertos

Y por fin, habiéndose apoderado de las armas y reclutando una fuerza entre los ciudadanos expulsó a los usurpadores y ascendió al trono. Ahora les había tocado huir a Tiestes y Egisto. Buscando asilo en tierras extrañas, en el reino de Epiro hallaron descanso. Pero la amargura del exilio no los abandonó
Aclamado por todos, Agamenón se hizo coronar, imitando al hermano distante que ahora gobernaba en Esparta. Después, exaltó la memoria de Atreo, finalmente vengado.

Polycrates Él tomó el poder durante un festival de Hera con sus hermanos Pantagnotus y Syloson, pero pronto tuvo Pantagnotus muertos y exiliados Syloson tomar el control total de sí mismo.

Con una flota de 100 penteconters y un ejército de 1.000 arqueros, saqueó las islas del mar Egeo y las ciudades en el Jónico costa de Asia Menor, al derrotar y esclavizar a las armadas de Lesbos y Mileto . También conquistó la pequeña isla de Rhenea , que se encadenaron a la cercana Delos como una dedicación a Apolo.

Es más probable que la alianza se terminó porque Polícrates alió con los persas rey Cambises II de Egipto. En este momento, Polícrates había creado una marina de guerra de 40 trirremes, probablemente se convierta en el estado Griego primero con una flota de dichos buques. Estaba a cargo de los trirremes con los hombres que él consideraba políticamente peligroso, e instruyó a Cambises para su ejecución, los exiliados sospechosos plan de Polícrates, sin embargo, y se volvió de Egipto para atacar al tirano.

Según la historia cerca del final del reinado de Cambises, el gobernador de Sardis, Oroetes, planeaba matar a Polícrates, ya sea porque no había podido añadir Samos al territorio persa, o porque Polícrates había desairado supuestamente un embajador persa. En cualquier caso, Polícrates fue invitado a Sardis, ya pesar de las advertencias proféticas de su hija, se fue y fue asesinado.

Pericles (495/429 a.C) fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (en concreto, entre las Guerras Médicas y las del Peloponeso).

De igual forma mantuvo tanta influencia en la sociedad ateniense que Tucídides, un historiador coetáneo, lo denominó como “el primer ciudadano de Atenas”. Pericles convirtió a la Confederación de Delos en el Imperio ateniense, y dirigió a sus compatriotas durante los primeros dos años de la Guerra del Peloponeso.

También promocionó las artes y la literatura. Por esta razón Atenas tiene la reputación de haber sido el centro educacional y cultural de la Antigua Grecia. Comenzó un ambicioso proyecto que llevó a la construcción de la mayoría de las estructuras supervivientes en la Acrópolis de Atenas, incluyendo el Partenón, así como de otros monumentos como los Propileos.

La función principal del Partenón reconstruido por Pericles era servirle de refugio a la estatua de Atenea. En el año 432 a.C finalizó esta importante construcción.

El asesinato de Efialtes en el año 461 a. C. preparó el camino para que Pericles consolidara su autoridad. A falta de una oposición fuerte tras la expulsión de Cimón, el indiscutible líder del partido democrático se convirtió en el indiscutible gobernante de Atenas. Se mantuvo en el poder casi de forma ininterrumpida hasta su muerte en el año 429 a. C.

Alejandro Magno En su reinado de 13 años, cambió por completo la estructura política y cultural de la zona al conquistar el Imperio Aqueménida y dar inicio a una época de extraordinario progreso e intercambio cultural, en la que lo griego se expandió por los ámbitos mediterráneo y próximoriental. Es el llamado Período Helenístico (323–30 a. C.)

Alejandro ocupo a 35 mil soldados para atacar a los persas, aunque al principio quiso aplicar la vía diplomática pero sus hombres fueron asesinados.
Alejandro también tuvo la misión de conquistar Egipto y lo que más lo incitó a hacerlo era la riqueza natural que poseía. Pero ahí no hubo derramamiento de sangre porque lo nombraron faraón, en su afán de conquista obligaba a sus soldados a relacionarse sentimentalmente con las mujeres de las tierras a conquistar y radicarse en ella.

En su época se dio el Ágora, un lugar o plaza donde habían reuniones políticas económicas, así mismo surge el gran teatro griego que sirvió para miles y miles de espectadores, su construcción fue tan estratégica que no necesitaban megáfonos para que los asistentes escucharan.

El conquistador macedonio falleció en circunstancias oscuras, al regresar de la India en el año 323 a.C, se enfermo y no se sabe con certeza cuál fue la causa de su muerte dejando un imperio sin consolidar.

Polomeo cargo el cuerpo de Alejandro Magno hasta Alejandría, ciudad que había sido conquistada por el mismo Alejandro 15 años atrás. Con esa acción se estaba ganando el derecho de ser el próximo faraón.

Con él dio inicio el Faro de Alejandría que sirvió como punto de referencia del puerto con una altura de 115 q 150 metros, fue una de las estructuras hechas por el hombre más grande del mundo y que se convirtió en una de las siete maravillas. El Faro duro en pie 1600 años.

Este gobernador también dio apertura a la Biblioteca de Alejandría donde se guardaba el conocimiento y el saber de las personas.
Cabe decir que Tolomeo falleció cuando aun esas dos magnificas construcciones no habían sido finalizadas, pero gracias a él se conoce en la actualidad de su existencia.

HISTORICAS BATALLAS Y CONQUISTAS DE PERSA ANTIGUA

La historia de persa está formada por tres principales actores quienes fueron los reyes predominantes en el ese lugar: Ciro el Grande, Darío y Jerjes son los que estuvieron al mando de las ciudades persas durante los años.

Ciro II el Grande (559/529 a.C) en su afán de conquista de territorios penetró en tierras persas de forma violenta y emprendió batalla en contra de los habitantes. Las conquistas de Ciro se extendieron sobre Media, Lidia y Babilonia desde el Mediterráneo hasta la cordillera del Hindu Kush, así logró crear uno de los mayores imperios conocido hasta las fechas. El imperio fundado por el Grande se mantuvo durante doscientos años, hasta que finalmente fue conquistado por Alejandro Magno en (332 a.C).

Según la historia cuando Ciro conquisto Babilonia en aquel tiempo el rey era Nabónido, quien había pasado gran parte de su reinado en el oasis árabe de Tema, pero había vuelto a la ciudad probablemente por las amenazas de Ciro.

En su conquista en babilonia conto con el apoyo del sacerdocio de la ciudad, quienes estaban en descontento con Nabónico por las reformas que había hecho. Con la llegada de ciro los judías babilónicos celebraron.

Ciro es uno de los únicos que merece ser llamado el grande según detalla la historia y documentales vistos en la cátedra de Artes y Medios de Comunicación fue el mismo Ciro el que invento la forma de traer agua desde el fondo de la tierra mediante mecanismos e inventos en su mandato y es por eso que se conoce en la actualidad la perforación de pozos y todas las formas usadas para encontrar fuentes de agua. También construyó la primera carretera, cabe mencionar que después de haber logrado muchas cosas finalmente murió en combate.

Posteriormente tomó el mando Darío (549/489 a.C) quien era sobrino de Ciro. Darío escaló al trono después asesinar al usurpador Esmerdis , con la ayuda de otras seis familias aristocráticas persas, siendo coronado a la mañana siguiente. El nuevo emperador hubo de hacer frente a numerosas revueltas a lo largo de su reinado, sofocándolas cada vez. Dirigió asimismo una expedición punitiva contra Atenas y Esparta por la ayuda brindada por éstas a los griegos de Asia Menor durante la revuelta jónica. Darío amplió las fronteras de su imperio.

Darío tampoco se quedó atrás en cuanto a logros hizo la reconstrucción de Susa y construyó carreteras de piedras y un enorme canal de doscientos diez kilómetros que desde el rio Nilo llegaba hasta el Mar Rojo, que tuvo una duración de siete años para finalizarlo. Implantó un nuevo y unificado sistema monetario, Asigno un nuevo código de leyes a Egipto e hizo del Arameo el idioma oficial del imperio.. Darío murió cuando quería emprender batalla en contra de Egipto.

Finalmente gobernó Jerjes I (485/465 a. C) este fue hijo de Darío I. Jerjue construyó un enorme canal que se convirtió en autopista de barcos de guerra. La batalla que emprendieron los pérsicos con los griegos, llevo a la victoria a estos últimos. Cuando Jerjes llego a Atenas la encontró desierta y creyó que era una trampa ordenando de inmediato a que le prendieran fuego a la ciudad. Al día siguiente la reconstruyeron, pero el daño ya estaba hecho el final de de Jerjes fue morir apuñalado.

Las guerras Medias llevo a Atenas a convertirse en la época dorada y se dice que Occidente es era la cuna de la civilización.