La historia de persa está formada por tres principales actores quienes fueron los reyes predominantes en el ese lugar: Ciro el Grande, Darío y Jerjes son los que estuvieron al mando de las ciudades persas durante los años.
Ciro II el Grande (559/529 a.C) en su afán de conquista de territorios penetró en tierras persas de forma violenta y emprendió batalla en contra de los habitantes. Las conquistas de Ciro se extendieron sobre Media, Lidia y Babilonia desde el Mediterráneo hasta la cordillera del Hindu Kush, así logró crear uno de los mayores imperios conocido hasta las fechas. El imperio fundado por el Grande se mantuvo durante doscientos años, hasta que finalmente fue conquistado por Alejandro Magno en (332 a.C).
Según la historia cuando Ciro conquisto Babilonia en aquel tiempo el rey era Nabónido, quien había pasado gran parte de su reinado en el oasis árabe de Tema, pero había vuelto a la ciudad probablemente por las amenazas de Ciro.
En su conquista en babilonia conto con el apoyo del sacerdocio de la ciudad, quienes estaban en descontento con Nabónico por las reformas que había hecho. Con la llegada de ciro los judías babilónicos celebraron.
Ciro es uno de los únicos que merece ser llamado el grande según detalla la historia y documentales vistos en la cátedra de Artes y Medios de Comunicación fue el mismo Ciro el que invento la forma de traer agua desde el fondo de la tierra mediante mecanismos e inventos en su mandato y es por eso que se conoce en la actualidad la perforación de pozos y todas las formas usadas para encontrar fuentes de agua. También construyó la primera carretera, cabe mencionar que después de haber logrado muchas cosas finalmente murió en combate.
Posteriormente tomó el mando Darío (549/489 a.C) quien era sobrino de Ciro. Darío escaló al trono después asesinar al usurpador Esmerdis , con la ayuda de otras seis familias aristocráticas persas, siendo coronado a la mañana siguiente. El nuevo emperador hubo de hacer frente a numerosas revueltas a lo largo de su reinado, sofocándolas cada vez. Dirigió asimismo una expedición punitiva contra Atenas y Esparta por la ayuda brindada por éstas a los griegos de Asia Menor durante la revuelta jónica. Darío amplió las fronteras de su imperio.
Darío tampoco se quedó atrás en cuanto a logros hizo la reconstrucción de Susa y construyó carreteras de piedras y un enorme canal de doscientos diez kilómetros que desde el rio Nilo llegaba hasta el Mar Rojo, que tuvo una duración de siete años para finalizarlo. Implantó un nuevo y unificado sistema monetario, Asigno un nuevo código de leyes a Egipto e hizo del Arameo el idioma oficial del imperio.. Darío murió cuando quería emprender batalla en contra de Egipto.
Finalmente gobernó Jerjes I (485/465 a. C) este fue hijo de Darío I. Jerjue construyó un enorme canal que se convirtió en autopista de barcos de guerra. La batalla que emprendieron los pérsicos con los griegos, llevo a la victoria a estos últimos. Cuando Jerjes llego a Atenas la encontró desierta y creyó que era una trampa ordenando de inmediato a que le prendieran fuego a la ciudad. Al día siguiente la reconstruyeron, pero el daño ya estaba hecho el final de de Jerjes fue morir apuñalado.
Las guerras Medias llevo a Atenas a convertirse en la época dorada y se dice que Occidente es era la cuna de la civilización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario