Corinto está situado al extremo oriente del Departamento de Morazán a 820 metros sobre el nivel del mar, es un acogedor pueblo, importante como un centro de comercio regional, ligado a la Ruta Militar, San Miguel y Santa Rosa de Lima, por una carretera pavimentada; recientemente, se ha unido a las ciudades de Cacaopera y San Francisco Gotera, por un pintoresco camino intermunicipal desde el que se disfruta el profundo valle del Río Sapo.
Los miércoles y domingos son días de mercado, en los que se dan cita comerciantes de los municipios aledaños y de la vecina Honduras, para comerciar artículos de jarcia, sombreros de palma, productos lácteos y de consumo. Es el segundo centro comercial más importante, después de San Francisco Gotera
Corinto es un municipio del Departamento de Morazán, El Salvador, tiene una extensión de 94,99 Kilómetros cuadrados y la cabecera una altitud de 820 metros sobre el nivel del mar. Tiene una población de 17,384 habitantes. Pertenece al distrito de Osicala, se divide en 5 cantones y 51 caseríos. Limita al norte con Honduras; al este con Lislique (depto. de La Unión); al sureste con Anamorós; al sur con Sociedad y al oeste con Cacaopera.
El municipio de Corinto, es una pintoresca ciudad ubicada al oriente de la capital salvadoreña, es poseedora de un clima muy agradable y hermosos paisajes naturales, su gente es muy cordial y atenta, te gustará visitarla, durante un recorrido de 192Km. desde San Salvador, cruzando la ciudad de San Miguel, desde allí 52Km. Y carretera ruta militar con 29 Kilómetros desde el desvió que conduce a sociedad.
Cuenta con cerros, ríos y con un lugar turístico llamado “Las cuevas de El Espíritu Santo”. La población elabora productos lácteos. Sus calles de acceso son pavimentadas, actualmente en mal estado. Sus mayores cultivos son: caña de azúcar, granos básicos y café. Tienen crianza de ganado vacuno, porcino y aves de corral
La cueva La Gruta del Espiritu Santo, cuenta con muchas pinturas y petrograbados en su interior, es un lugar de buen ambiente natural e ideal para conocer las formas de comunicación de los ancestros de la época.
Antigua calle de carretas que conducia de Joateca a Honduras
Descripción del sitio:
El Sitio Arqueológico Gruta del Espíritu santo, se encuentra en Cantón Corralito caserío Llano Grande y tiene una longitud de 25 manzanas. Es un lugar de clima fresco.
En la entrada hay un enorme amate, se ve que es bastante viejo y se supone que en el anidan las serpientes gigantes llamadas pitón, en lugar se observan figuras de parejitas, animales, cazadores y manos, la negra tiene el significado de la energía negativa y la amarilla la energía positiva. Pinturas rupestres y grabados en piedra.
Pequeños huecos donde se supone que buscaban tesoros llamados botijas y era en donde los habitantes de la época guardaban sus pertenencias de valor, como no existían bancos enterraban sus tesoros.
También se encuentran figuras de cangrejos, y la cueva donde están impregnados las pinturas rupestres el bastante grande y cuando las personas hablan se escucha bastante eco.
Asimismo se ve unas enormes rocas que según el guía Argelio Alvares se desprendieron de lo alto de la cueva. También durante el recorrido se observa el centro de Astronomía, es decir, parte de arriba de la cueva que tiene un agujero y que ahí los habitantes de ese entonces veían los movimientos de la Luna y el Sol.
Los puntos cardinales no se llamaban como actualmente se conocen sino que estaban relacionados con los elementos de la tierra, donde, el Aire era el Norte, Tierra: Poniente, Fuego: Oriente y Agua: Sur.
Todos esos movimientos del sol y la luna eran tomados en cuenta para concebir y para la época de las cosechas.
Tentativamente se supone que el sitio arqueológico tiene una antigüedad aproximada de 7 mil a 10 mil años. En El Salvador hay 60 lugares con pinturas rupestres y petrograbados, Pero de todos ellos y el de mayor tiempo es el sitio de la gruta espíritu santo.
Los primeros artistas plásticos en visitar la cueva descubren que era un sitio espiritual único en Latinoamérica y que además en el lugar realizaban rituales, porque era un templo ceremonial habitado por lencas.
Un lugar que con mucha fe se puede limpiar el alma y el espíritu, según la historia o descripción del guía del lugar don Argelio Alvares, los habitantes de esa época comían solo para sobrevivir y no para engordar.
Según algunas figuras se especula que la organización social fue por chamanes y caciques. La fauna es un poco variada entre: tepezcuinte, guatusas y coyotes, mientras que en la flora los arboles de mayor presencia son: conacaste, ojuste y mango.
El suelo es de tipo rocoso, con una piedra que se expande por todo el perímetro hasta llegar a fronteras con Honduras. Y se evidencia una calle bastante antigua donde transitaban carretas de Joateca a Honduras y viceversa. Por esa calle ya no hay pasa para esos medios de transporte ni para ningún otro para evitar daños en la cueva, ya que se encuentra ubicada arriba de la misma.
Cabe mencionar que en el interior de la cueva hay bastante presencia de humo en las paredes y agujeros de bala. Alvares explicó que todos esos daños ocurrieron cuando la propiedad estaba en posesión privada y que hoy es un patrimonio Nacional y que mantienen la lucha por su conservación.
Interesante nota Widman y muy completa felicitaciones. Sigue asi.
ResponderEliminarAtt, Liliana Cueva.
EY MEN QUE VERGO TE QUEDO ESTE BLOG ESTA BIEN VERGON SE LO DEVERIAS DE VENDER A LOS DE TURISMO O CORSATUR
ResponderEliminarWIDMAN NO CREES QUE TE EQUIVOCASTES DE CARRERA, PODRIA SER LO TU YO LIC EN DISEÑO GRAFICO. O TEC EN TURISMO. NUNCA ES TARDE.ATT E M
ResponderEliminarhey widman esta con todo tu blog .. graciass.. por ayudarme.. a configurar el mio.. espero que tengas una buena calificacion,...
ResponderEliminarmis respetos widman te admiro mucho de verdad por las ganas que le pones al estudio
ResponderEliminarcorinto es un lugar muy bonito que tiene un clima riquisimo,su gente maravillosa y cuenta con mucha historia.
ResponderEliminar