Es un documental producido por el Catedrático y Cineasta Marvin Aguilar, donde se presenta la versión oficial de lo que realmente es el Bicentenario. Lo cual según el documental y versiones de quienes conocen la historia no sucedió, ni el presbítero José Matías ha tocado campañas ni es el libertador que se ha venido inculcando durante años.
Según las cuentas de quienes creen en el Bicentenario, el 5 de noviembre de 1811 sonaron las campanas como señal de libertad, Situación que desmienten las fuentes consultadas por los inventores de Gritocidio. Debido a que sostiene que se desconocen datos históricos que haya ocurrido esa acción y únicamente dan fe de que si han pasado revueltas; pero que la única independencia que existe es la de 1821.
Según los historiadores lo que ocurrió en 1811 fue un autogobierno y no grito de independencia, sostienen que se trata solamente mitos y discursos políticos. Además que en muchos libros se ha trasmitido la mitología bicentenario. Dicen que los indígenas pararon los patos de las guerras independentistas.
Entre los próceres héroes desfila Pedro Paulo Castillo, pero según el poeta Rafael Mendoza menciona en el documental que no existe ni siquiera una sola imagen de castillo pero tiene se le da protagonismo como uno de los que lucho por la Libertad.
De acuerdo a declaraciones de historiadores en el documental no se debe celebrar grito de independencia o bicentenario sino la fundación e inicio del Estado. Así mismo sostienen que en la sociedad el prócer es visto como el modelo del buen ciudadano.
La historia existe y no se puede ignorar, pero queda a criterio de cada individuo si creer en la historia o en los mitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario