jueves, 15 de diciembre de 2011

Uso y abuso de poder para mantener un imperio



En el imperio romano se llevaron a cabo las acciones de ambición, conquista, lujuria y hasta asesinatos, todo con el afán de ganar territorios y demostrar el poder.
Según la historia sostiene que el aparecimiento de la ciudad romana tiene que ver con algunas leyendas antiguas y para ser más especifico, se relaciona con la leyenda de “Rómulo y Remo”, estos dos personajes eran hijos de Rea Silvia, quien fue sacerdotisa de la diosa Vesta para permanecer virgen.

Pero a pesar de todo eso ella concibió a los mellizos Rómulo y Remo, quienes fueron abandonados en las colinas en y una canasta y se supone que fue una loba la que los amamanto para que crecieran. Cuando crecieron formaron una ciudad, donde Rómulo puso límites con un recuadro arado y juro que mataría a quien lo cruzara. Remo cruzo la línea y fue asesinado por su propio hermano y se convirtió así en el primer rey de Roma. Se supone que esto ocurrió en el año 754 a.C. Así lo relata la historia oficial de la antigua Roma.

Desde entonces parte el protagonismo de emperadores romanos. Museos, escaladas, fueron las construcciones romanas que se expandieron por los tres continentes: Sur y Oeste de Europa, el Oeste de Asia y el Norte de África. Los romanos tenían gran capacidad para aprovechar, mejorar y refinar las tecnologías pasadas.

Julio Cesar fue uno de los emperadores romanos que conquisto ciudades como: Francia, Bélgica y Suiza. Los soldados de Cesar labraron mucha madera para hacer un enorme puente y a los pocos días de que él ordenara su construcción pudo cruzarlo, lo cual le permitió desplazarse a otros territorios. Esa fue una de las grandes construcciones y roma se convirtió en una de las ciudades más grandes que habría conocido el mundo.

En 312 a. C se construyo una de las calzadas mas grades e importantes del imperio romano la cual permitió conectar con otros regiones y los soldados poder desplazarse durante las guerras para atacar al enemigo, así como también una vía de acceso para el desarrollo de la ciudad.

Cesar Augusto 31 – 14 a. C fue uno de los emperadores que durante su mandato expandió las calzadas, construyo teatros, anfiteatros y una basílica para los que rinden culto a una religión. Los ingenieros romanos tenían la capacidad de crear cosas rápidamente que nadie podía hacerlas antes y se auxiliaron de la mezcla de arcilla volcánica para construir. Para el siglo I Roma ya se había convertido en una súper potencia. 750 millones de litros de aguas lograron repartir en la forma de distribución que construyeron.

Claudio 41-54 Se convirtió en emperador y el imperio avanzo significativamente, conquisto Britania y construyo acueductos para aumentar la distribución de agua que circulaba en Roma. Construcción del Arco, el agua cuando llegaba a la ciudad se depositaba en tres partes: Fuentes públicas, baños públicos y casa del emperador. Claudio se caso con su sobrina Agripina y se dice que era bastante enamorado y que perdía la cabeza cuando se enamoraba. Ella convenció que nombrara emperador a su hijo Nerón, quien era de su matrimonio anterior. Se supone que Claudio murió envenenado en una cena y que fue su esposa la causante.

Nerón 54-68 mientras él cantaba con su liara se dio un inmenso incendio en la cuidad y según la historia fue responsabilidad de él mismo, ordeno asesinar a cientos de cristianos. Era malvado, tanto que fue capaz de asesinar a su propia madre. Agripina cuando la iban a matar pidió que le incrustaran la espada en el vientre porque era ahí donde su hijo Nerón había crecido. Exigía dinero a los ricos y después los mataba también se valió de la mano de obra esclava para la construir la ciudad. En el año 68 fue derrocado y considerado un enemigo público, cuando se vio acorralado se degolló con la ayuda de un esclavo fiel.

Por primera vez Roma se quedo sin heredero al trono; pero después vinieron muchos emperadores más, quienes también dieron sus aportes para el desarrollo del imperio. Vespasiano, Trajano, Adrian hijo adoptivo de Trajano fueron quienes se encargaron cada uno en su momento mantener el imperio vivo.

Pero quien estuvo por último fue Caracalla, durante su gobierno se vio correr la sangre. Construyo un complejo de baños donde podía llegar cualquier cuidado, es decir, sin distinción social, en los baños habían piscinas olímpicas, gimnasios, burdeles y atletismo. Cada quien gozaba de lo que más gustaba. Su fin fue morir acuchillado por sus propios soldados. Roma deja una de las grandes lecciones que la propia ambición de poder lleva a la destrucción y se supone fue el cristianismo que hundió este imperio que hoy es un importante sitio arqueológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario