¿QUÉ SON LAS ARTES? El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones y una idea general del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.
viernes, 16 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
“Gritocidio”
Según las cuentas de quienes creen en el Bicentenario, el 5 de noviembre de 1811 sonaron las campanas como señal de libertad, Situación que desmienten las fuentes consultadas por los inventores de Gritocidio. Debido a que sostiene que se desconocen datos históricos que haya ocurrido esa acción y únicamente dan fe de que si han pasado revueltas; pero que la única independencia que existe es la de 1821.
Según los historiadores lo que ocurrió en 1811 fue un autogobierno y no grito de independencia, sostienen que se trata solamente mitos y discursos políticos. Además que en muchos libros se ha trasmitido la mitología bicentenario. Dicen que los indígenas pararon los patos de las guerras independentistas.
Entre los próceres héroes desfila Pedro Paulo Castillo, pero según el poeta Rafael Mendoza menciona en el documental que no existe ni siquiera una sola imagen de castillo pero tiene se le da protagonismo como uno de los que lucho por la Libertad.
De acuerdo a declaraciones de historiadores en el documental no se debe celebrar grito de independencia o bicentenario sino la fundación e inicio del Estado. Así mismo sostienen que en la sociedad el prócer es visto como el modelo del buen ciudadano.
La historia existe y no se puede ignorar, pero queda a criterio de cada individuo si creer en la historia o en los mitos.
Esta muy representada en muchos países del mundo por su variedad de recetas y lo rica que suele ser.
La variedad de la gastronomía china es tal que hasta las diferentes cocinas regionales tienen sus propias e interminables listas de especialidades y estilos culinarios tradicionales, desde la cantonesa hasta la cocina de Shandong, Yangzhou, Sichuan, Xinjiang o Yunnan.
Para comer algo picante sólo tienes que probar los platos de la región de Sichuan y si prefieres algo más suave nada como alguna especialidad típica condimentada con frutos del mar de Chiu Chow o los cangrejos de agua dulce de Shanghai. El crujiente y sabroso Pato de Pekín con salsa de ciruelas y cebollitas tiernas es uno de los platos favoritos de Asia, así como el Pato Laqueado lo es en Beijing, la capital de la región de Shandong.
Algunas Especialidades
Comida de Guangdong (comida cantonesa): Está basada en los platos de los lugares de Guangzhou, Chaozhou y Dongjiang, que son conocidos por una amplia variedad de ingredientes, hermosa presentación y colores atractivos. Usa carne de serpiente, gato montés, y otros animales. Los platos se caracterizan por su frescura, delicadeza y sabor delicioso.
En verano y otoño los habitantes locales prefieren los platos ligeros, y en invierno y primavera, los manjares fuertes. Los condimentos son variados, pero se presta mucha atención al sabor original de los ingredientes. Los platos más famosos son: carne de vacuno pasada por aceite, carne de serpiente, calabaza rellenada con carne al vapor, langostinos y congrio con cebolla china.
Comida de Sichuan: Este tipo de cocina está compuesto por los platos de Chengdu (capital de la provincia de Sichuan) y Chongqing, y se caracteriza por su sabor picante y fuerte. Usa pollo, pato, carne de vacuno, y verduras como sus principales
ingredientes. Presta mucha atención a los condimentos, que son complejos y variados.
Comida de Shandong: Los platos suelen ser espesos y no pesados, ligeros y sabrosos. Son aromáticos, tiernos y frescos. Los platos más famosos son: caldo lechoso, caldo "transparente", sopa de nidos de golondrina y carpa agridulce.
Comida beijinesa: En la gastronomía de Beijing se seleccionan los ingredientes con mucho esmero. Hay platos claramente marcados para las cuatro estaciones del año, con colores vistosos. Se usa poca sal, pero los platos no carecen de sapidez. Los principales sabores son dulces, salados, agrios, picantes, de "cinco perfumes", pasta de soya, pasta de sésamo, entre otros.
Comida Vegetariana: La comida preparada exclusivamente con vegetales es típica de la gastronomía china y está relacionada con las costumbres budistas y el vegetarianismo. La comida vegetariana al estilo de Shanghai lleva bastante aceite y un color claro. Los platos al estilo de Yangzhou, aprovechando las técnicas de preparación de carne, tienen colores más oscuros y mayores variedades.
Además de las hortalizas, los ingredientes básicos incluyen el lirio, hongos comestibles, y productos de soya. Los platos se preparan esmeradamente con aceites vegetales. Son nutritivos, exquisitos, fáciles de digerir y saludables.
500 Naciones
Es un documental que en 1995 presentó Kevin Costner, se supone que antes de la llegada de los conquistadores a América del Norte al menos 500 naciones nativas poblaban las tierras. Pero Fueron desterrados, asesinados y poco a poco se fue terminando sus rasgos culturales por parte de los conquistadores.
En el documental Costner da un amplio detalle de cómo era la vida de los indígenas en las llanuras americanas antes de la llegada de los europeos, su lucha por conservar las raíces y la derrota definitiva. Un material que pone a pensar en la manera en que solo a las personas de esas épocas en las llamadas encuentro de culturas.
El documental de Kevin Costner se divide en ocho episodios:
El primero, detalla sobre la herencia herida de la rodilla y los antepasados. Donde explica con detalle la exploración que hizo a tres de las primeras culturas norteamericanas que son los primeros en la serie de 500 naciones. Incluye los viajes que hizo incluyendo Cahokia y la ciudad más grande de los Estados Unidos, antes de 1800.
En la Segunda, presenta la historia dramática de como las tribus indígenas mexicanas durante las épocas precolombinas, con el tiempo de colonización por parte de los europeos. En esta parte atestigua la subida y caída del Toltecas y el crecimiento de Tenochtitlán, la ciudad del imperio Azteca.
La tercera parte se da lo que es el choque de culturas, con el conflicto entre la gente indígena y las expediciones españolas en el Caribe y los Estados Unidos del sudeste. Mientras que las naciones nativas afrontan un avance que pilla a los extranjeros, están conforme a dos armas invencibles: Muchedumbre y enfermedad.
La invasión a la costa es la cuarta parte y es donde llegan más extranjeros llegan a Norteamérica, la tensión crece y la vida de los indígenas se ve en peligro.
En el episodio cinco es donde Europa lucha para controlar los recursos americanos, dando vuelta a patrias indígenas en una sofocante guerra.
En la sexta parte se da el retiro y los americanos nativos son desplazados, muchos aceptan la derrota y el acto indio de retiro indio se convierten el Ley en 1830. Mientras unos se van otros resisten y se quedan.
En el episodio siete es una mirada a través de los llanos las manadas de los búfalos fueron sofocados y los líderes de las principales tribus fueron atacados.
Mientras que en el Octavo y último episodio se da un ataque a la cultura de las tribus nativas se pierden sus prácticas culturales. Y es que esta invasión término con las creencias religiosas de las naciones para muchos nativos algunos animales era su dios. Lo que no fue concebido por los europeos conquistadores.
¿Quiénes somos?
Siempre se ha dicho que somos el resultado del mestizaje entre el español e indio, Debido al proceso de conquista que fueron sometidas las regiones existentes para aquel entonces. Acto que llevaron a cabo los mismos españoles.
Al principio de la formación académica se nos dice que los españoles entraron de forma violenta al territorio donde habitaban las poblaciones indígenas, todo con el propósito de apoderarse de las riquezas que tenían entre las más llamativas el oro.
Además se ha mantenido la idea que los pobladores indígenas fueron sometidos a esclavitud y que los españoles terminaron con todas sus creencias y costumbres religiosas. Al menos eso es lo que dicen los profesores apoyándose de algunos textos educativos durante el proceso de información primaria.
Recientemente durante el proceso de Educación Superior y el desarrollo de la Clase de Artes y Medios de Comunicación Social. El catedrático y cineasta Marvin Aguilar ha mencionado que cuando los españoles vinieron a lo que hoy es El Salvador, los acompañaban los Tlaxcaltecas, quienes habían llegado a lo que hoy también es México y que de ahí partieron a territorio salvadoreño donde habitaban los Nahuat descendientes de los Olmecas asiáticos.
También se pierde la idea de que eran las tribus indígenas los esclavos que realizaban el trabajo, sino los africanos que entraron con los españoles al territorio.
En relación a lo que era propio de los habitantes indígenas algunos medios de comunicación, trasmiten en sus programas tradiciones de algunas regiones con indumentarias de mantas para hacer referencia de que esa era la forma de verter, pero en realidad eran los empleados y empleadas de los españoles.
Entonces, ¿Qué tenían los habitantes? No se puede dar una respuesta con certeza porque se desconoce qué era lo que en realidad tenían y se puede decir que a medida el tiempo transcurre se han venido adoptando culturas de otros países.
¿Y quiénes somos? Somos el resultado de la mezcla de cinco etnias distintas: Tlaxcaltecas, Nahua, Olmecas, Nahuat y Africanos.
Uso y abuso de poder para mantener un imperio
En el imperio romano se llevaron a cabo las acciones de ambición, conquista, lujuria y hasta asesinatos, todo con el afán de ganar territorios y demostrar el poder.
Según la historia sostiene que el aparecimiento de la ciudad romana tiene que ver con algunas leyendas antiguas y para ser más especifico, se relaciona con la leyenda de “Rómulo y Remo”, estos dos personajes eran hijos de Rea Silvia, quien fue sacerdotisa de la diosa Vesta para permanecer virgen.
Pero a pesar de todo eso ella concibió a los mellizos Rómulo y Remo, quienes fueron abandonados en las colinas en y una canasta y se supone que fue una loba la que los amamanto para que crecieran. Cuando crecieron formaron una ciudad, donde Rómulo puso límites con un recuadro arado y juro que mataría a quien lo cruzara. Remo cruzo la línea y fue asesinado por su propio hermano y se convirtió así en el primer rey de Roma. Se supone que esto ocurrió en el año 754 a.C. Así lo relata la historia oficial de la antigua Roma.
Desde entonces parte el protagonismo de emperadores romanos. Museos, escaladas, fueron las construcciones romanas que se expandieron por los tres continentes: Sur y Oeste de Europa, el Oeste de Asia y el Norte de África. Los romanos tenían gran capacidad para aprovechar, mejorar y refinar las tecnologías pasadas.
Julio Cesar fue uno de los emperadores romanos que conquisto ciudades como: Francia, Bélgica y Suiza. Los soldados de Cesar labraron mucha madera para hacer un enorme puente y a los pocos días de que él ordenara su construcción pudo cruzarlo, lo cual le permitió desplazarse a otros territorios. Esa fue una de las grandes construcciones y roma se convirtió en una de las ciudades más grandes que habría conocido el mundo.
En 312 a. C se construyo una de las calzadas mas grades e importantes del imperio romano la cual permitió conectar con otros regiones y los soldados poder desplazarse durante las guerras para atacar al enemigo, así como también una vía de acceso para el desarrollo de la ciudad.
Cesar Augusto 31 – 14 a. C fue uno de los emperadores que durante su mandato expandió las calzadas, construyo teatros, anfiteatros y una basílica para los que rinden culto a una religión. Los ingenieros romanos tenían la capacidad de crear cosas rápidamente que nadie podía hacerlas antes y se auxiliaron de la mezcla de arcilla volcánica para construir. Para el siglo I Roma ya se había convertido en una súper potencia. 750 millones de litros de aguas lograron repartir en la forma de distribución que construyeron.
Claudio 41-54 Se convirtió en emperador y el imperio avanzo significativamente, conquisto Britania y construyo acueductos para aumentar la distribución de agua que circulaba en Roma. Construcción del Arco, el agua cuando llegaba a la ciudad se depositaba en tres partes: Fuentes públicas, baños públicos y casa del emperador. Claudio se caso con su sobrina Agripina y se dice que era bastante enamorado y que perdía la cabeza cuando se enamoraba. Ella convenció que nombrara emperador a su hijo Nerón, quien era de su matrimonio anterior. Se supone que Claudio murió envenenado en una cena y que fue su esposa la causante.
Nerón 54-68 mientras él cantaba con su liara se dio un inmenso incendio en la cuidad y según la historia fue responsabilidad de él mismo, ordeno asesinar a cientos de cristianos. Era malvado, tanto que fue capaz de asesinar a su propia madre. Agripina cuando la iban a matar pidió que le incrustaran la espada en el vientre porque era ahí donde su hijo Nerón había crecido. Exigía dinero a los ricos y después los mataba también se valió de la mano de obra esclava para la construir la ciudad. En el año 68 fue derrocado y considerado un enemigo público, cuando se vio acorralado se degolló con la ayuda de un esclavo fiel.
Por primera vez Roma se quedo sin heredero al trono; pero después vinieron muchos emperadores más, quienes también dieron sus aportes para el desarrollo del imperio. Vespasiano, Trajano, Adrian hijo adoptivo de Trajano fueron quienes se encargaron cada uno en su momento mantener el imperio vivo.
Pero quien estuvo por último fue Caracalla, durante su gobierno se vio correr la sangre. Construyo un complejo de baños donde podía llegar cualquier cuidado, es decir, sin distinción social, en los baños habían piscinas olímpicas, gimnasios, burdeles y atletismo. Cada quien gozaba de lo que más gustaba. Su fin fue morir acuchillado por sus propios soldados. Roma deja una de las grandes lecciones que la propia ambición de poder lleva a la destrucción y se supone fue el cristianismo que hundió este imperio que hoy es un importante sitio arqueológico.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Grecia origen de artes y ciencias
La antigua Grecia es la cuna donde nacen las ciencias y las artes el surgimiento de grades filósofos, además se mantiene la idea de que todo lo bello viene de Europa y como prácticamente toda América fue conquistada por europeos, se mantiene el concepto estética un legado de los mismos.
La antigua Grecia estuvo dominada por: Themistocles, Agamenón, Polycrates, Pericles y Alejandro Magno y Polomeo. Cada uno de ellos logro importantes actividades para cumplir su mandato
El 29 de septiembre del año 480 a. C. se desato una sangrienta batalla entre los griegos y los persas y que forma parte de lo que se conoce como la Segunda Guerra Médica Tuvo lugar en elGolfo Sarónico, precisamente en el fondo del golfo donde la Isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis. La flota griega se ubicó en el canal oriental, canal que en su acceso sur está obstruido por la pequeña isla de Psitalea que deja dos pequeños pasos.
Themístocles residía en esa época en Atenas y con mucha claridad, tras la victoria de Maratón manifestó que ésta significaba únicamente el comienzo de la guerra contra Persia y no el fin como estimaba la mayoría. Mencionó que en una guerra contra Persia lo único que podría salvar a Atenas era contar con una poderosa flota con la cual ejercer el dominio del mar.
También en ese mismo período se descubrió en Laurión, al sur de Atenas, un rico yacimiento de plata. Los atenienses, al principio, quisieron repartir la riqueza del mineral entre los ciudadanos, pero Themístocles influyó a la Asamblea de que se gastara esta riqueza en construir la poderosa flota que se necesitaba. Con las ganancias se construyeron doscientos trirremes.
Una vez finalizó la batalla, Themístocles seguía gozando de preeminencia sobre el resto de políticos atenienses. Sin embargo, se ganó la hostilidad espartana al ordenar la reconstrucción de los Muros Largos de Atenas. Su creciente arrogancia comenzó a alienarle del resto de sus conciudadanos.
Themístocles murió en 459 a. C., probablemente de causas naturales. Su reputación fue rehabilitada de manera póstuma, y se le reconoció como héroe de la causa ateniense y por extensión, griega. Se puede considerar a Themístocles como “el principal artífice de la salvación de Grecia” de la amenaza persa.
Agamemnon es considerado como uno de los héroes de la mitología griega y de quien se relata en la Ilíada de Homero. Rey de Argos y Micenas, jefe de la expedición griega contra Troya. Y se cree que a su venida fue asesinado por su propia es esposa Clitemnestra en complicidad con su amante Egisto.
La vida de la pareja estaba hecha de pasión y comprensión. Clitemnestra. Se entregó en cuerpo y alma a su marido y jamás pensó en traicionarlo. Agamenón tuvo que permanecer en Micenas sin revelar su verdadera identidad. Poco a poco, sin embargo, consiguió levantar a la población contra el gobierno de Tiestes y Egisto.
Agamenón quien era hijo de Atreo y que después de su asesinato tuvo que emigrar a Esparta, y se asilo junto a su hermano Menelao en la corte de Tindaro, donde los recibieron con brazos abiertos
Y por fin, habiéndose apoderado de las armas y reclutando una fuerza entre los ciudadanos expulsó a los usurpadores y ascendió al trono. Ahora les había tocado huir a Tiestes y Egisto. Buscando asilo en tierras extrañas, en el reino de Epiro hallaron descanso. Pero la amargura del exilio no los abandonó
Aclamado por todos, Agamenón se hizo coronar, imitando al hermano distante que ahora gobernaba en Esparta. Después, exaltó la memoria de Atreo, finalmente vengado.
Polycrates Él tomó el poder durante un festival de Hera con sus hermanos Pantagnotus y Syloson, pero pronto tuvo Pantagnotus muertos y exiliados Syloson tomar el control total de sí mismo.
Con una flota de 100 penteconters y un ejército de 1.000 arqueros, saqueó las islas del mar Egeo y las ciudades en el Jónico costa de Asia Menor, al derrotar y esclavizar a las armadas de Lesbos y Mileto . También conquistó la pequeña isla de Rhenea , que se encadenaron a la cercana Delos como una dedicación a Apolo.
Es más probable que la alianza se terminó porque Polícrates alió con los persas rey Cambises II de Egipto. En este momento, Polícrates había creado una marina de guerra de 40 trirremes, probablemente se convierta en el estado Griego primero con una flota de dichos buques. Estaba a cargo de los trirremes con los hombres que él consideraba políticamente peligroso, e instruyó a Cambises para su ejecución, los exiliados sospechosos plan de Polícrates, sin embargo, y se volvió de Egipto para atacar al tirano.
Según la historia cerca del final del reinado de Cambises, el gobernador de Sardis, Oroetes, planeaba matar a Polícrates, ya sea porque no había podido añadir Samos al territorio persa, o porque Polícrates había desairado supuestamente un embajador persa. En cualquier caso, Polícrates fue invitado a Sardis, ya pesar de las advertencias proféticas de su hija, se fue y fue asesinado.
Pericles (495/429 a.C) fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (en concreto, entre las Guerras Médicas y las del Peloponeso).
De igual forma mantuvo tanta influencia en la sociedad ateniense que Tucídides, un historiador coetáneo, lo denominó como “el primer ciudadano de Atenas”. Pericles convirtió a la Confederación de Delos en el Imperio ateniense, y dirigió a sus compatriotas durante los primeros dos años de la Guerra del Peloponeso.
También promocionó las artes y la literatura. Por esta razón Atenas tiene la reputación de haber sido el centro educacional y cultural de la Antigua Grecia. Comenzó un ambicioso proyecto que llevó a la construcción de la mayoría de las estructuras supervivientes en la Acrópolis de Atenas, incluyendo el Partenón, así como de otros monumentos como los Propileos.
La función principal del Partenón reconstruido por Pericles era servirle de refugio a la estatua de Atenea. En el año 432 a.C finalizó esta importante construcción.
El asesinato de Efialtes en el año 461 a. C. preparó el camino para que Pericles consolidara su autoridad. A falta de una oposición fuerte tras la expulsión de Cimón, el indiscutible líder del partido democrático se convirtió en el indiscutible gobernante de Atenas. Se mantuvo en el poder casi de forma ininterrumpida hasta su muerte en el año 429 a. C.
Alejandro Magno En su reinado de 13 años, cambió por completo la estructura política y cultural de la zona al conquistar el Imperio Aqueménida y dar inicio a una época de extraordinario progreso e intercambio cultural, en la que lo griego se expandió por los ámbitos mediterráneo y próximoriental. Es el llamado Período Helenístico (323–30 a. C.)
Alejandro ocupo a 35 mil soldados para atacar a los persas, aunque al principio quiso aplicar la vía diplomática pero sus hombres fueron asesinados.
Alejandro también tuvo la misión de conquistar Egipto y lo que más lo incitó a hacerlo era la riqueza natural que poseía. Pero ahí no hubo derramamiento de sangre porque lo nombraron faraón, en su afán de conquista obligaba a sus soldados a relacionarse sentimentalmente con las mujeres de las tierras a conquistar y radicarse en ella.
En su época se dio el Ágora, un lugar o plaza donde habían reuniones políticas económicas, así mismo surge el gran teatro griego que sirvió para miles y miles de espectadores, su construcción fue tan estratégica que no necesitaban megáfonos para que los asistentes escucharan.
El conquistador macedonio falleció en circunstancias oscuras, al regresar de la India en el año 323 a.C, se enfermo y no se sabe con certeza cuál fue la causa de su muerte dejando un imperio sin consolidar.
Polomeo cargo el cuerpo de Alejandro Magno hasta Alejandría, ciudad que había sido conquistada por el mismo Alejandro 15 años atrás. Con esa acción se estaba ganando el derecho de ser el próximo faraón.
Con él dio inicio el Faro de Alejandría que sirvió como punto de referencia del puerto con una altura de 115 q 150 metros, fue una de las estructuras hechas por el hombre más grande del mundo y que se convirtió en una de las siete maravillas. El Faro duro en pie 1600 años.
Este gobernador también dio apertura a la Biblioteca de Alejandría donde se guardaba el conocimiento y el saber de las personas.
Cabe decir que Tolomeo falleció cuando aun esas dos magnificas construcciones no habían sido finalizadas, pero gracias a él se conoce en la actualidad de su existencia.
HISTORICAS BATALLAS Y CONQUISTAS DE PERSA ANTIGUA
La historia de persa está formada por tres principales actores quienes fueron los reyes predominantes en el ese lugar: Ciro el Grande, Darío y Jerjes son los que estuvieron al mando de las ciudades persas durante los años.
Ciro II el Grande (559/529 a.C) en su afán de conquista de territorios penetró en tierras persas de forma violenta y emprendió batalla en contra de los habitantes. Las conquistas de Ciro se extendieron sobre Media, Lidia y Babilonia desde el Mediterráneo hasta la cordillera del Hindu Kush, así logró crear uno de los mayores imperios conocido hasta las fechas. El imperio fundado por el Grande se mantuvo durante doscientos años, hasta que finalmente fue conquistado por Alejandro Magno en (332 a.C).
Según la historia cuando Ciro conquisto Babilonia en aquel tiempo el rey era Nabónido, quien había pasado gran parte de su reinado en el oasis árabe de Tema, pero había vuelto a la ciudad probablemente por las amenazas de Ciro.
En su conquista en babilonia conto con el apoyo del sacerdocio de la ciudad, quienes estaban en descontento con Nabónico por las reformas que había hecho. Con la llegada de ciro los judías babilónicos celebraron.
Ciro es uno de los únicos que merece ser llamado el grande según detalla la historia y documentales vistos en la cátedra de Artes y Medios de Comunicación fue el mismo Ciro el que invento la forma de traer agua desde el fondo de la tierra mediante mecanismos e inventos en su mandato y es por eso que se conoce en la actualidad la perforación de pozos y todas las formas usadas para encontrar fuentes de agua. También construyó la primera carretera, cabe mencionar que después de haber logrado muchas cosas finalmente murió en combate.
Posteriormente tomó el mando Darío (549/489 a.C) quien era sobrino de Ciro. Darío escaló al trono después asesinar al usurpador Esmerdis , con la ayuda de otras seis familias aristocráticas persas, siendo coronado a la mañana siguiente. El nuevo emperador hubo de hacer frente a numerosas revueltas a lo largo de su reinado, sofocándolas cada vez. Dirigió asimismo una expedición punitiva contra Atenas y Esparta por la ayuda brindada por éstas a los griegos de Asia Menor durante la revuelta jónica. Darío amplió las fronteras de su imperio.
Darío tampoco se quedó atrás en cuanto a logros hizo la reconstrucción de Susa y construyó carreteras de piedras y un enorme canal de doscientos diez kilómetros que desde el rio Nilo llegaba hasta el Mar Rojo, que tuvo una duración de siete años para finalizarlo. Implantó un nuevo y unificado sistema monetario, Asigno un nuevo código de leyes a Egipto e hizo del Arameo el idioma oficial del imperio.. Darío murió cuando quería emprender batalla en contra de Egipto.
Finalmente gobernó Jerjes I (485/465 a. C) este fue hijo de Darío I. Jerjue construyó un enorme canal que se convirtió en autopista de barcos de guerra. La batalla que emprendieron los pérsicos con los griegos, llevo a la victoria a estos últimos. Cuando Jerjes llego a Atenas la encontró desierta y creyó que era una trampa ordenando de inmediato a que le prendieran fuego a la ciudad. Al día siguiente la reconstruyeron, pero el daño ya estaba hecho el final de de Jerjes fue morir apuñalado.
Las guerras Medias llevo a Atenas a convertirse en la época dorada y se dice que Occidente es era la cuna de la civilización.
domingo, 4 de septiembre de 2011
El origen de la humanidad desde la Eva genética o mitocondrial
Existes diversas interrogantes o posturas en cuanto al origen de la humidad, además hay teorías como: creacionista y evolucionista. Esta última sostiene que el hombre surgió del mono, mientras que la creacionista, detalla que fue Dios quien dio comienzo a la existencia del ser humano.
Pero hay investigaciones que relatan que el árbol genealógico moderno se originó con una figura femenina de la antigüedad, exactamente en África, la que se conoce como la Eva Genética o mitocondrial, quien según investigadores vivo un aproximado 200 mil años. A partir de ahí se descubrió que es el ancestro más común que poseía las mitocondrias de las actuales poblaciones humanas.
En efecto, los datos históricos sostienen que los primeros grupos de hombres y mujeres, descendientes de Eva mitocondrial vivieron en las zonas costeras del norte de África y que eran nómadas, es decir, que no poseían una vivienda donde vivir permanentemente ni alimentos en abundancia sino que sobrevivían de la pesca y caza de animales en sus principio.
Al tener esa forma de sobrevivencia los llevó a emigrar hacia otras regiones en busque da de animales y peces, de África pasaron a Egipto e Israel en persecución de animales para cazar, de esa forma se fueron expandierondo a otros territorios y fueron formando etnias. Cabe mencionar que el proceso de transitar de una región a otra morían muchos y que sus grupos se reducían de cierta forma.
Pero fue así según las investigaciones que se pobló todo el mundo a medida iba evolucionando la descendencia de Eva genética. Asia mismo algunos datos bibliográficos describen que eran de color negro por la gran exposición a los rallos ultravioletas. Según investigaciones en 1993 se encontraron huesos de la humanidad africana.
El fundamento del linaje de la Eva mitocondrial, está en que al revisar el árbol genealógico de todos los seres humanos que viven en la actualidad (a través de la genética), siguiendo la línea de cada individuo a su madre se estará retrocediendo en el tiempo y todas las líneas convergerán en un punto en que todas las hijas comparten la misma madre. En este seguimiento, se observa que las ramas más antiguas comprueban una ascendencia mitocondrial africana y cuanto más se retroceda en el tiempo, menos linajes quedarán hasta que quede sólo uno; el cual corresponde al de la Eva mitocondrial.
Por ello, cuanto más pequeña es una población, más rápidamente converge el ADN mitocondrial; las migraciones de pequeños grupos de personas derivan (en lo que se llama deriva genética) luego de unas pocas generaciones hacia un ADN mitocondrial común. Esto sirve como sustento a la teoría del origen común, teoría que plantea que los seres humanos modernos (Homo sapiens) se originaron en África hace entre 100 mil y 200 mil años.
Similitudes entre Eva Mitocondrial con Eva de la historia Bíblica
Realmente esta historia tiene gran similitud con la Eva que se menciona en el libro de génesis de la biblia y que se ha venido propagando a lo largo del tiempo a través de la religión. Con la diferencia que también se menciona al Adán cromosómico.
Así como las mitocondrias se heredan por de la madre, los cromosomas Y se heredan por vía paterna. Por lo tanto es válido aplicar los mismos principios con éstos. El ancestro común más cercano por vía paterna ha sido apodado Adán cromosómico. Sin embargo es importante aclarar que, de acuerdo a lo que la ciencia actual es capaz de explicar, éste último no vivió en la misma época que la Eva mitocondrial, sino hace unos 75 mil años, con más de 100 mil años de diferencia.
Después de conocer la existencia de la Eva mitocondrial y otras teorías existentes que explican el origen de la humanidad, queda a juicio de cada individuo en seleccionar en cuál de ellas creer
sábado, 3 de septiembre de 2011
En Corinto: Sitio arqueológico Gruta del Espíritu Santo
Corinto está situado al extremo oriente del Departamento de Morazán a 820 metros sobre el nivel del mar, es un acogedor pueblo, importante como un centro de comercio regional, ligado a la Ruta Militar, San Miguel y Santa Rosa de Lima, por una carretera pavimentada; recientemente, se ha unido a las ciudades de Cacaopera y San Francisco Gotera, por un pintoresco camino intermunicipal desde el que se disfruta el profundo valle del Río Sapo.
Los miércoles y domingos son días de mercado, en los que se dan cita comerciantes de los municipios aledaños y de la vecina Honduras, para comerciar artículos de jarcia, sombreros de palma, productos lácteos y de consumo. Es el segundo centro comercial más importante, después de San Francisco Gotera
Corinto es un municipio del Departamento de Morazán, El Salvador, tiene una extensión de 94,99 Kilómetros cuadrados y la cabecera una altitud de 820 metros sobre el nivel del mar. Tiene una población de 17,384 habitantes. Pertenece al distrito de Osicala, se divide en 5 cantones y 51 caseríos. Limita al norte con Honduras; al este con Lislique (depto. de La Unión); al sureste con Anamorós; al sur con Sociedad y al oeste con Cacaopera.
El municipio de Corinto, es una pintoresca ciudad ubicada al oriente de la capital salvadoreña, es poseedora de un clima muy agradable y hermosos paisajes naturales, su gente es muy cordial y atenta, te gustará visitarla, durante un recorrido de 192Km. desde San Salvador, cruzando la ciudad de San Miguel, desde allí 52Km. Y carretera ruta militar con 29 Kilómetros desde el desvió que conduce a sociedad.
Cuenta con cerros, ríos y con un lugar turístico llamado “Las cuevas de El Espíritu Santo”. La población elabora productos lácteos. Sus calles de acceso son pavimentadas, actualmente en mal estado. Sus mayores cultivos son: caña de azúcar, granos básicos y café. Tienen crianza de ganado vacuno, porcino y aves de corral
La cueva La Gruta del Espiritu Santo, cuenta con muchas pinturas y petrograbados en su interior, es un lugar de buen ambiente natural e ideal para conocer las formas de comunicación de los ancestros de la época.
Antigua calle de carretas que conducia de Joateca a Honduras
Descripción del sitio:
El Sitio Arqueológico Gruta del Espíritu santo, se encuentra en Cantón Corralito caserío Llano Grande y tiene una longitud de 25 manzanas. Es un lugar de clima fresco.
En la entrada hay un enorme amate, se ve que es bastante viejo y se supone que en el anidan las serpientes gigantes llamadas pitón, en lugar se observan figuras de parejitas, animales, cazadores y manos, la negra tiene el significado de la energía negativa y la amarilla la energía positiva. Pinturas rupestres y grabados en piedra.
Pequeños huecos donde se supone que buscaban tesoros llamados botijas y era en donde los habitantes de la época guardaban sus pertenencias de valor, como no existían bancos enterraban sus tesoros.
También se encuentran figuras de cangrejos, y la cueva donde están impregnados las pinturas rupestres el bastante grande y cuando las personas hablan se escucha bastante eco.
Asimismo se ve unas enormes rocas que según el guía Argelio Alvares se desprendieron de lo alto de la cueva. También durante el recorrido se observa el centro de Astronomía, es decir, parte de arriba de la cueva que tiene un agujero y que ahí los habitantes de ese entonces veían los movimientos de la Luna y el Sol.
Los puntos cardinales no se llamaban como actualmente se conocen sino que estaban relacionados con los elementos de la tierra, donde, el Aire era el Norte, Tierra: Poniente, Fuego: Oriente y Agua: Sur.
Todos esos movimientos del sol y la luna eran tomados en cuenta para concebir y para la época de las cosechas.
Tentativamente se supone que el sitio arqueológico tiene una antigüedad aproximada de 7 mil a 10 mil años. En El Salvador hay 60 lugares con pinturas rupestres y petrograbados, Pero de todos ellos y el de mayor tiempo es el sitio de la gruta espíritu santo.
Los primeros artistas plásticos en visitar la cueva descubren que era un sitio espiritual único en Latinoamérica y que además en el lugar realizaban rituales, porque era un templo ceremonial habitado por lencas.
Un lugar que con mucha fe se puede limpiar el alma y el espíritu, según la historia o descripción del guía del lugar don Argelio Alvares, los habitantes de esa época comían solo para sobrevivir y no para engordar.
Según algunas figuras se especula que la organización social fue por chamanes y caciques. La fauna es un poco variada entre: tepezcuinte, guatusas y coyotes, mientras que en la flora los arboles de mayor presencia son: conacaste, ojuste y mango.
El suelo es de tipo rocoso, con una piedra que se expande por todo el perímetro hasta llegar a fronteras con Honduras. Y se evidencia una calle bastante antigua donde transitaban carretas de Joateca a Honduras y viceversa. Por esa calle ya no hay pasa para esos medios de transporte ni para ningún otro para evitar daños en la cueva, ya que se encuentra ubicada arriba de la misma.
Cabe mencionar que en el interior de la cueva hay bastante presencia de humo en las paredes y agujeros de bala. Alvares explicó que todos esos daños ocurrieron cuando la propiedad estaba en posesión privada y que hoy es un patrimonio Nacional y que mantienen la lucha por su conservación.
viernes, 2 de septiembre de 2011
MESOPOTAMIA: ERA DE INVENCIONES Y LEGADOS A LA ACTUALIDAD
Por los años 3500 a.C un antiguo grupo semita, llamados sumerios, vivió esta tierra. Después que cayó esta civilización, les siguieron los asirios, y más tarde los babilonios mesopotámicos.
En sus inicios el hombre fue nómada, es decir que no era estable en un sólo lugar y que sobrevivían de la caza y otras actividades, sin embargo en Mesopotamia todo eso cambió debido a que descubrieron lo útil que podría ser la tierra cuando se cultivaba y que la misma les daría cosechas, de esa forma pasaron de ser nómadas a sedimentarios, es decir recolectores de sus propios alimentos.
Pero toda acción tiene un principio tanto el rio Tigris como el Éufrates se desbordaban regularmente lo que inundaba el lugar y como resultado quedaban las planicies en tierras ricas para la agricultura. Y los primeros cultivos fueron el trigo y la cebada. Los mesopotámicos se empezaron a organizar en sociedades y a luchar para encontrar nuevas formas de labrar la tierra, razón por la cual inventaron el arado y la rueda. También comenzaron a criar animales y a realizar canales para controlar las planicies.
Fueron los mesopotámicos los primeros que se organizaron en ciudades. Para el 3000 a.C fue construida la primera cuidad estado, Uruk, gobernada por Gilgamesh. Posteriormente hubieron otras ciudades estados: Ur, Lagash, Eridu y Kish. Siendo la más grade de todas las ciudades la Ur, cada ciudad estaba gobernada por un rey quienes peleaban constantemente entre ellos.
En el 2600 a.C., el rey Sargón I de Ur construyó el primer Zigurat. Los zigurates eran templos altos para que la gente pudiera estar más cerca de dios. El término zigurat significa "plataforma entre el cielo y la tierra." Cada ciudad-estado tenía su propia deidad y sacerdotes que cuidaban de ella. La Torre de Babel fue un zigurat.
En Mesopotamia el sol era un importante dios que daba la luz al mundo y que era necesario para las cosechas. Los mesopotámicos contaban con los dedos hasta 60 y a ese sistema se le conoció como sexagesimal. Y tenían formas de escrituras en petrograbados después en arcillas cocidas llamadas cuneiformes.
Cabe destacar que fueron ellos los que le pusieron nombre a los planetas e hicieron la semana con siete días. También a babilonia se le conoció como la puerta del cielo debido los grandes Zigurates que tenían gran altura cercana al cielo.
Otro importante acontecimientos en la civilización mesopotámica es que Guildamesh un rey de una ciudad salió a buscar la planta de la vida la cual le había ordenado un dios que la buscara y en su recorrido se encontró con un Señor que había sobrevivido de un diluvio, lo que se supone que la historia bíblica de Noé fue copiada de este acontecimiento.
De igual forma, los mesopotámicos tuvieron una importante diosa llamada mitra, quien según la historia murió y resucitó al tercer día. Esto tiene mucha similitud con la historia bíblica la resurrección de Cristo, Pero que da a juicio de cada lector en sacar sus propias conclusiones.
Los mesopotámicos fueron personas que tuvieron grades alcances en construcción en adobe algo que resulta bastante conocido en la actualidad, también inventaron el barco de Vela.